Important Information

You are visiting the international Vantage Markets website, distinct from the website operated by Vantage Global Prime LLP
( www.vantagemarkets.co.uk ) which is regulated by the Financial Conduct Authority ("FCA").

This website is managed by Vantage Markets' international entities, and it's important to emphasise that they are not subject to regulation by the FCA in the UK. Therefore, you must understand that you will not have the FCA’s protection when investing through this website – for example:

  • You will not be guaranteed Negative Balance Protection
  • You will not be protected by FCA’s leverage restrictions
  • You will not have the right to settle disputes via the Financial Ombudsman Service (FOS)
  • You will not be protected by Financial Services Compensation Scheme (FSCS)
  • Any monies deposited will not be afforded the protection required under the FCA Client Assets Sourcebook. The level of protection for your funds will be determined by the regulations of the relevant local regulator.

If you would like to proceed and visit this website, you acknowledge and confirm the following:

  • 1.The website is owned by Vantage Markets' international entities and not by Vantage Global Prime LLP, which is regulated by the FCA.
  • 2.Vantage Global Limited, or any of the Vantage Markets international entities, are neither based in the UK nor licensed by the FCA.
  • 3.You are accessing the website at your own initiative and have not been solicited by Vantage Global Limited in any way.
  • 4.Investing through this website does not grant you the protections provided by the FCA.
  • 5.Should you choose to invest through this website or with any of the international Vantage Markets entities, you will be subject to the rules and regulations of the relevant international regulatory authorities, not the FCA.

Vantage wants to make it clear that we are duly licensed and authorised to offer the services and financial derivative products listed on our website. Individuals accessing this website and registering a trading account do so entirely of their own volition and without prior solicitation.

By confirming your decision to proceed with entering the website, you hereby affirm that this decision was solely initiated by you, and no solicitation has been made by any Vantage entity.

I confirm my intention to proceed and enter this website Please direct me to the website operated by Vantage Global Prime LLP, regulated by the FCA in the United Kingdom

By providing your email and proceeding to create an account on this website, you acknowledge that you will be opening an account with Vantage Global Limited, regulated by the Vanuatu Financial Services Commission (VFSC), and not the UK Financial Conduct Authority (FCA).

    Please tick all to proceed

  • Please tick the checkbox to proceed
  • Please tick the checkbox to proceed
Proceed Please direct me to website operated by Vantage Global Prime LLP, regulated by the FCA in the United Kingdom.

×

Celebrando 15 años de excelencia

Descubre Más >
Celebrando 15 años de excelencia
SEARCH
  • TODOS
    Trading
    Plataformas
    Academia
    Análisis
    Promociones
    Sobre Nosotros
  • Search
Keywords
  • Forex
  • Vantage Rewards
  • Tarifas de Trading
  • facebook
  • instagram
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • tiktok
  • spotify
Una guía para comprender la inflación y cómo afecta a los comerciantes

ÍNDICE

Una guía para comprender la inflación y cómo afecta a los comerciantes

Una guía para comprender la inflación y cómo afecta a los comerciantes

Vantage Updated Wed, 2022 December 28 07:41

La inflación se está convirtiendo en un factor cada vez más importante en nuestra vida cotidiana. Las búsquedas de Google han aumentado y se ha reafirmado como un tema de conversación popular. Los comerciantes tienen que familiarizarse con la forma en que la inflación afecta a los mercados financieros.

Descubre qué es la inflación, por qué es importante y cómo afecta la formulación de políticas.

¿Qué es la inflación?

En términos muy simples, la inflación es la tasa a la que suben los precios. Es cuando las cosas cuestan más de lo que solían.

Digamos que una ida al supermercado el año pasado te costó $100. Un año después, ese mismo costo de “canasta” aumentó a $105. Esto se informaría como  un cambio  de precio  de 5%  anual  inflación de 5%.

En efecto, la inflación reduce nuestro poder adquisitivo con el tiempo. Esto significa que cada dólar que compra menos usted posee tiene un menor poder de compra , ya sea pan, alquiler o servicios médicos.

El hecho de que los bienes cuesten más que antes no es inherentemente bueno o malo. Pero tiene un impacto muy real en tu dinero, negocios y economías.

¿Qué causa la inflación?

El aumento de la inflación se debe esencialmente a la antigua batalla entre la oferta y la demanda. Es posible que leas sobre términos más técnicos como la inflación de “empuje de costos” y “tirón de demanda”.

Las empresas pueden ver que el costo de la materia prima está aumentando, por lo que deben aumentar us precios para compensar. Los costos, están elevando el precio de las cosas que compramos.

Tome su teléfono inteligente y  piense en las diferentes partes que se utilizan para producirlo. Si asumimos que el costo de la batería o el microchip en su interior aumenta de precio. E ventualmente esos precios más altos se trasladarán al consumidor.

Cuando nuestra demanda para comprar cosas es mayor que lo que las empresas pueden ofrecer, podemos subir el precio. Las personas pueden tener mucho excedente de efectivo o acceder a crédito y querer gastar. Es posible que las empresas necesiten aumentar los precios porque carecen de un suministro adecuado. Eso da lugar a la inflación.

¿La inflación es buena o mala?

Lo bueno: Los precios bajos y en constante aumento generalmente son provocados por una economía saludable. La inflación estable garantiza que una economía moderna pueda continuar beneficiándose de una asignación eficiente de recursos.

  • El aumento de los precios crea un incentivo para comprar más cosas hoy. Esto conduce a una mayor demanda que impulsa el gasto de los consumidores e impulsa el crecimiento económico. Esto también puede mejorar la productividad.
  •  Los bancos centrales, y la política gubernamental en general, conservan un colchón contra la caída de precios para responder a eventos imprevistos. Esto puede ayudar a reducir la gravedad de una posible recesión.
  •  Los ahorradores obtienen una tasa de interés razonable en las cuentas de depósito. Los prestatarios no están demasiado incentivados para asumir más deuda.

De hecho, las deudas pueden pagarse con dinero que vale menos que antes. Imagina un vendedor que vende un producto por $10 y le debe al banco $200 hoy. Pero el próximo año, el vendedor puede cobrar

$15, mientras la deuda sigue siendo la misma. Esto significa que se vuelve más fácil de pagar.

Lo malo: la inflación reduce el valor de cada dólar. Por lo tanto, una inflación más alta significa que los consumidores obtienen menos por su dinero.

  • Cuando sube la inflación, sube el costo de vida. Si esto no se compensa con salarios más altos a corto plazo, los hogares y la actividad del consumidor pueden verse afectados a medida que se reduce el gasto discrecional.
  • Si los precios suben demasiado, las tasas de interés pueden subir. Esto puede perjudicar a los ahorradores ya que la inflación disminuye el valor de los intereses que ganas sobre tus depósitos.
  • Los inversores también pueden salir perdiendo debido al aumento de los precios. Esto se debe a que las tasas de interés pueden aumentar, lo que generalmente da como resultado una disminución en el precio de los valores de tasa fija, como los bonos de tasa fija y los bonos del Gobierno.

¿Cómo se mide la inflación?

La medida de inflación más popular es producida por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) que rastrea y calcula un grupo representativo de cosas en las que los consumidores gastan su dinero, conocido como “canasta”. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) ampliamente seguido es el gasto mensual de un hogar estadounidense promedio e incluye los precios de la vivienda, el transporte y los alimentos.

El IPC “básico” excluye los costos de alimentos y energía, que tradicionalmente son más volátiles.

La inflación es una cifra retrospectiva y no pronostica el futuro ni cuánto tiempo podría durar.

La tasa de inflación más alta en Estados Unidos desde la introducción del IPC fue de 19,66% en 1917. Un mínimo histórico registrado en 1921 de -15,8%. La década de 1970 vio el período más largo de tasas de inflación altas y sostenidas. La crisis entre Rusia y Ucrania ha hecho que el IPC alcance máximos de varias décadas.

¿Cómo afecta la inflación las políticas y las tasas de interés?

Mantener los niveles de inflación estables y consistentes (“estabilidad de precios”) es responsabilidad de los bancos centrales. Por lo general, tendrán un objetivo de inflación de alrededor de 2% y pueden generar cambios ajustando sus políticas monetarias y tasas de interés.

Si la inflación cae por debajo del objetivo a mediano plazo, las autoridades podrían bajar las tasas de interés para impulsar la economía. Esto alentará a los consumidores y las empresas a pedir dinero prestado a tasas más bajas para que la economía vuelva a la normalidad. Esto debería impulsar el gasto minorista y de capital.

Si la inflación sube demasiado, el banco central podría subir las tasas para intentar frenar la economía. Las tasas de interés más altas normalmente obligan a los consumidores y las empresas a pedir prestado menos y ahorrar más, lo que frena la actividad económica.

Los inversores también deben comprender que determinadas clases de activos tendrán un mejor rendimiento, ya que pueden actuar como cobertura frente a la alta inflación. Los activos comunes protegidos contra la inflación incluyen oro, materias primas e inversiones inmobiliarias.

El oro puede comportarse como una “moneda alternativa” en tiempos de alta inflación, especialmente cuando es un componente de una cartera diversa.

Las materias primas son insumos clave del IPC y pueden actuar como una medida prospectiva de la inflación. Cuando el precio de una mercancía sube, también lo hará el costo d.

  • vantage academy open account

    Abrir una Cuenta de Trading

    Descubra las infinitas posibilidades de trading con nuestra plataforma de vanguardia, diseñada para empoderar tanto a principiantes como a traders experimentados. Experimente el trading en los mercados sin riesgos con una cuenta demo hoy mismo.

  • vantage academy app

    Descargar la Aplicación Vantage

    Haga trading sobre la marcha con la Aplicación de Trading Todo en Uno de Vantage, donde la ejecución fluida y el acceso al mercado se unen en la palma de su mano.

  • vantage academy start trading

    Comenzar a Operar

    ¿Es usted un usuario existente? Inicie sesión en su cuenta para comenzar a operar con más de 1,000 productos, incluyendo forex, índices, oro, acciones y más.