Important Information

You are visiting the international Vantage Markets website, distinct from the website operated by Vantage Global Prime LLP
( www.vantagemarkets.co.uk ) which is regulated by the Financial Conduct Authority ("FCA").

This website is managed by Vantage Markets' international entities, and it's important to emphasise that they are not subject to regulation by the FCA in the UK. Therefore, you must understand that you will not have the FCA’s protection when investing through this website – for example:

  • You will not be guaranteed Negative Balance Protection
  • You will not be protected by FCA’s leverage restrictions
  • You will not have the right to settle disputes via the Financial Ombudsman Service (FOS)
  • You will not be protected by Financial Services Compensation Scheme (FSCS)
  • Any monies deposited will not be afforded the protection required under the FCA Client Assets Sourcebook. The level of protection for your funds will be determined by the regulations of the relevant local regulator.

If you would like to proceed and visit this website, you acknowledge and confirm the following:

  • 1.The website is owned by Vantage Markets' international entities and not by Vantage Global Prime LLP, which is regulated by the FCA.
  • 2.Vantage Global Limited, or any of the Vantage Markets international entities, are neither based in the UK nor licensed by the FCA.
  • 3.You are accessing the website at your own initiative and have not been solicited by Vantage Global Limited in any way.
  • 4.Investing through this website does not grant you the protections provided by the FCA.
  • 5.Should you choose to invest through this website or with any of the international Vantage Markets entities, you will be subject to the rules and regulations of the relevant international regulatory authorities, not the FCA.

Vantage wants to make it clear that we are duly licensed and authorised to offer the services and financial derivative products listed on our website. Individuals accessing this website and registering a trading account do so entirely of their own volition and without prior solicitation.

By confirming your decision to proceed with entering the website, you hereby affirm that this decision was solely initiated by you, and no solicitation has been made by any Vantage entity.

I confirm my intention to proceed and enter this website Please direct me to the website operated by Vantage Global Prime LLP, regulated by the FCA in the United Kingdom

By providing your email and proceeding to create an account on this website, you acknowledge that you will be opening an account with Vantage Global Limited, regulated by the Vanuatu Financial Services Commission (VFSC), and not the UK Financial Conduct Authority (FCA).

    Please tick all to proceed

  • Please tick the checkbox to proceed
  • Please tick the checkbox to proceed
Proceed Please direct me to website operated by Vantage Global Prime LLP, regulated by the FCA in the United Kingdom.

×

Celebrando 15 años de excelencia

Descubre Más >
Celebrando 15 años de excelencia

SEARCH

  • TODOS
    Trading
    Plataformas
    Academia
    Análisis
    Promociones
    Sobre Nosotros
  • La búsqueda es demasiado corta. Por favor, introduzca una palabra o frase completa.
  • Search

Keywords

  • Forex
  • Vantage Rewards
  • Tarifas de Trading

Access Restricted

Your access to this website is restricted.

Our website and services are not available to, and are not intended for, individuals who are citizens or residents of the United States, or entities incorporated in or conducting business within the United States.

If this does not apply to you and you believe you have received this message in error, please contact us at [email protected] for further assistance.

If you fall into any of the above categories, please exit the site.

  • facebook
  • instagram
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • tiktok
  • spotify
Oro como Cobertura Contra la Inflación

ÍNDICE

Oro como Cobertura Contra la Inflación

Oro como Cobertura Contra la Inflación

Vantage Updated Thu, 2024 August 29 05:22

La inflación es una medida de cuánto aumentan los precios con el tiempo. Debido a la inflación, los bienes y servicios se vuelven más caros, lo que significa que cuestan más dinero para comprar. Por lo tanto, la inflación también es una medida inversa del dinero, o más precisamente, del poder adquisitivo. A medida que la inflación aumenta, las cosas se vuelven más caras. Necesitas gastar más para poder comprar lo mismo que antes. 

Todos, no solo los inversores, se ven negativamente afectados por la inflación, especialmente cuando crece a un ritmo alto. Sin embargo, los inversores astutos que comprenden que la inflación erosiona el poder adquisitivo pueden tomar medidas para minimizar los efectos negativos de la inflación. 

Una forma de hacerlo es invertir en oro para protegerse contra la inflación y preservar el poder adquisitivo de su dinero. 

Esto es posible porque se ha visto que el valor del oro se mantiene bien frente a la inflación, en comparación con el dinero. La mercancía es capaz de generar rendimientos que superan la inflación, preservando así el poder adquisitivo. 

De hecho, durante los últimos cinco años, el oro incluso ha superado al S&P 500, creciendo un 81,65% frente al 76,22% del índice, convirtiendo a la mercancía en una cobertura contra la inflación aún mejor que las acciones durante este período [1]

Sin embargo, también ha habido períodos en los que el oro ha tenido un rendimiento inferior, produciendo retornos negativos. Entonces, ¿qué significa esto para la reputación del oro como cobertura contra la inflación? ¿Y pueden los inversores seguir confiando en el metal precioso para protegerse contra la inflación? 

Puntos Clave 

  • El oro históricamente ha sido visto como una cobertura confiable contra la inflación, superando a menudo a otras clases de activos durante períodos de alta inflación. 
  • A pesar de su reputación, el rendimiento del oro como cobertura contra la inflación puede ser inconsistente, como lo muestran los períodos de bajo rendimiento en comparación con otras inversiones. 
  • Los bancos centrales han aumentado significativamente sus compras de oro en los últimos años, destacando su continua importancia como reserva de valor a nivel mundial. 

¿Por Qué es Preocupante la Inflación? 

Es importante entender que la inflación tiene un impacto amplio y profundo que afecta a todos los participantes del sistema financiero. Cuando los precios suben en una parte de la cadena de suministro, sus efectos se sienten a lo largo de la cadena hasta los consumidores. Dado que el gasto del consumidor es lo que impulsa la economía, una alta inflación puede interferir con el crecimiento económico, causando que se desacelere o incluso se revierta, lo que lleva a una recesión

En general, los efectos negativos de la inflación se pueden desglosar en tres áreas. 

La Inflación Reduce el Poder Adquisitivo 

Como se mencionó al inicio de este artículo, a medida que la inflación aumenta, el poder adquisitivo disminuye. 

Esto se debe a que a medida que los precios aumentan, tienes que pagar más por los bienes y servicios que necesitas. Suponiendo que tus ingresos se mantengan igual, esto te deja con menos dinero para pagar cosas no esenciales como comer fuera, ir de compras o ir al cine. 

Y cuando gastas en cosas no esenciales, los precios más altos significan que no podrás comprar tanto como antes (por ejemplo, ya no habrá palomitas y bebidas en el cine, solo las entradas, o salir a comer dos veces al mes en lugar de semanalmente). 

Al hacer las cosas más caras, la inflación reduce tu poder adquisitivo, a menos que tus ingresos también aumenten para compensar los precios más altos. 

La Inflación Causa Pérdida de Bienes y Servicios 

La reducción del poder adquisitivo impulsada por la inflación puede llevar a la pérdida de bienes y servicios. En casos graves, la inflación puede hacer que esenciales como los servicios públicos y la vivienda sean inasequibles. 

Por ejemplo, un aumento en los alquileres de viviendas en EE.UU. ha llevado a niveles récord de personas sin hogar en el país en 2023 [2]. Los inquilinos también se han visto obligados a mudarse a viviendas más pequeñas o a regresar a vivir con sus padres. 

A raíz de la pandemia de COVID-19, una escasez en el suministro global de petróleo causó un aumento en el precio de la energía, dejando a millones en el Reino Unido enfrentando la pobreza debido a las facturas de energía exorbitantes. Esto llevó a un movimiento de desobediencia civil entre los consumidores afectados que ya no podían pagar sus facturas [3]

Inflación Lleva a Menos Ahorros 

tro efecto negativo de la inflación es que puede llevar a menos ahorros. Esto se debe a que cuando los consumidores tienen que gastar una mayor parte de su sueldo en alquiler, servicios públicos, comida y otros gastos esenciales, queda menos dinero al final del mes para ahorrar. 

Algunos incluso pueden encontrarse incapaces de ahorrar, lo que interfiere gravemente con los objetivos financieros futuros 

¿Cómo Afecta la Inflación a los Precios del Oro? 

Si la inflación eleva los precios, dejando a los consumidores con menos dinero para gastar, ¿cómo afecta esto al precio del oro? 

Curiosamente, durante periodos de alta inflación, los inversores han mostrado una preferencia por invertir en oro, lo que lleva a aumentos en los precios del oro. Este comportamiento está impulsado por la reputación del oro como cobertura contra la inflación y su capacidad para preservar el poder adquisitivo. 

Así, los inversores compran más oro cuando la inflación es alta para obtener un mejor retorno de su dinero, en lugar de simplemente dejar que su efectivo se deprecie en valor. Además, el aumento de la demanda ayuda a impulsar los precios del oro, fortaleciendo aún más el estatus del oro como cobertura contra la inflación. 

Esta reputación no es inmerecida. Por ejemplo, en 2022, la demanda de oro se disparó un 18% hasta 4,741 toneladas, casi igualando los niveles de 2011, impulsada por una demanda récord en el cuarto trimestre de 1,337 toneladas [4]

Historial del Oro como Cobertura Contra la Inflación [5] 

El oro no es en absoluto un ganador seguro durante la alta inflación, como lo revela un análisis de su rendimiento histórico. 

Quizás la demostración más clara de la capacidad del oro para cubrirse contra la inflación se vio en la década de 1970. Entre 1973 y 1979, los choques de precios del petróleo y la escasez de energía elevaron la inflación anual promedio en EE.UU. al 8.8%. 

Durante esos seis años, los precios del oro registraron una fuerte subida, produciendo un impresionante retorno anual del 35%. Tal desempeño sobresaliente sin duda consolidó el estatus del oro como cobertura contra la inflación en la mente de muchos. 

Sin embargo, en la década siguiente, el oro flaqueó. 

Entre 1980 y 1984, la inflación anual en EE.UU. promedió alrededor del 6.5%; el oro cayó en promedio un 10% por año. Este declive significó que el oro también tuvo un rendimiento inferior frente a otras clases de activos populares, incluyendo el S&P 500, las materias primas y los bienes raíces. 

Unos años más tarde, este desalentador desempeño se repitió. Entre 1988 y 1991, la inflación seguía siendo alta, alrededor del 4.6% anual. Sin embargo, el oro continuó cayendo un 7.6% por año en promedio. 

La lección aquí es que, aunque el oro ha tenido sus momentos de brillantez, también ha habido ocasiones en las que no ha cumplido con las expectativas. Como tal, los inversores deben tener en cuenta que, aunque el oro tiene el potencial de cubrirse eficazmente contra la inflación, no es una solución perfecta. Esto también nos dice que el precio del oro probablemente está influenciado por varios otros factores macroeconómicos, y no simplemente por la inflación. 

Oro como Cobertura Contra la Inflación Hoy en Día 

En los últimos años, el oro ha vuelto a capturar la atención con un sólido desempeño en los precios. Desde el final de la pandemia de COVID-19, el oro ha experimentado un fuerte repunte a medida que los mercados bursátiles comenzaron un nuevo ciclo alcista. 

Consulta el siguiente gráfico, que detalla el precio del oro por onza desde el 3 de octubre de 2022 hasta julio de 2024 (al momento de escribir este artículo). 

Gráfico 1: Precio del Oro desde el 3 de octubre de 2022 hasta el 14 de julio de 2024. Fuente: TradingView (https://www.tradingview.com/x/aWPx1XOR/ 

Durante este período, el precio del metal precioso ha subido de 1,668.40 USD por onza a 2,406.85 USD por onza. Esto representa un aumento total de más del 44%. 

Una razón para este aumento en el precio es la creciente demanda, notablemente por parte de los bancos centrales de todo el mundo. A partir de 2021, los bancos centrales aumentaron su compra de oro en un 82%, elevando la demanda global total a un nivel cercano a los 30 años [6]

Esto fue seguido por un nuevo récord en 2022, cuando los bancos centrales incrementaron sus compras de oro en un 152% en comparación con el año anterior, absorbiendo un total de 1,135.7 toneladas del metal precioso [7]. La demanda de oro se mantuvo fuerte en 2023, con los bancos centrales continuando su compra masiva, totalizando 1,037.4 toneladas [8]

Y en 2024, los bancos centrales continúan comprando oro, absorbiendo 290 toneladas en el primer trimestre: el inicio más fuerte de cualquier año registrado [9]

mpulsado por la continua demanda de los bancos centrales, el oro ha emergido como uno de los activos globales con mejor rendimiento en 2024. Este sólido desempeño se prevé que continúe durante todo el año, con un 29% de los bancos centrales encuestados indicando que continuarían aumentando sus reservas de oro [10]

Interesado en entender las tendencias del precio del oro? Explora nuestro artículo ‘Precio del Oro Durante 10 Años y Análisis de Tendencias del Oro‘ para obtener un análisis detallado y aprender más sobre la dinámica de los precios del oro en la última década. 

Tomando Ejemplo de los Bancos Centrales 

Esta fuerte demanda por parte de los bancos centrales es un recordatorio potente del poder duradero del oro: sigue siendo un almacén de valor universalmente reconocido que es tan bueno como, si no mejor que, la moneda fiduciaria.  

Así, aunque el mercado del oro tiene sus momentos de volatilidad y el commodity ha tenido episodios de bajo rendimiento, el oro sigue firmemente arraigado como una de las principales clases de activos. Dado que el oro es raro, escaso y valorado en todas las condiciones de mercado, el brillante metal amarillo es poco probable que quede fuera de moda, ya sea como medio de intercambio, activo de inversión o incluso como cobertura contra la inflación. 

Sí, el historial del oro en este ámbito lo convierte en una opción poco confiable en el mejor de los casos. Pero a pesar de eso, el oro aún puede ofrecer valor a los inversores, dada su correlación históricamente baja con acciones y bonos. 

¿Deseas explorar el potencial del mercado del oro? Vantage ofrece contratos por diferencia (CFD) de oro que te permiten acceder a la acción del precio del oro sin necesidad de poseer o almacenar el commodity. 

Disfruta de diferenciales y comisiones bajos, planifica con tamaños de lote flexibles a partir de 0.1 lotes, y aprovecha las posibles ganancias tanto en mercados alcistas como bajistas con la capacidad de ir en largo o en corto. ¡Regístrate para obtener una cuenta de Vantage y comienza a operar con un corredor galardonado hoy mismo! 

Referencias

  1. “Gold vs. S&P 500: Which Has Grown More Over Five Years? – Visual Capitalist”. https://www.visualcapitalist.com/gold-vs-sp-500-which-has-grown-more-over-five-years/. Accessed 15 July 2024.
  2. “Record number of Americans are homeless amid nationwide surge in rent, report finds – CBS News”. https://www.cbsnews.com/news/rent-homelessness-harvard-report-center-for-housing-studies/. Accessed 15 July 2024.
  3. “Can’t pay, won’t pay: thousands in Britain vow to ignore energy bills – The Guardian”. https://www.theguardian.com/money/2022/aug/07/cant-pay-wont-pay-thousands-in-britain-vow-to-ignore-energy-bills. Accessed 15 July 2024.
  4. “Gold Demand Trends Full Year 2022 – World Gold Council”. https://www.gold.org/goldhub/research/gold-demand-trends/gold-demand-trends-full-year-2022. Accessed 15 July 2024.
  5. “Is Gold An Inflation Hedge? – Forbes Advisor”. https://www.forbes.com/advisor/investing/gold-inflation-hedge/. Accessed 15 July 2024.
  6. “Gold Demand Trends Full Year 2021 – World Gold Council”. https://www.gold.org/goldhub/research/gold-demand-trends/gold-demand-trends-full-year-2021. Accessed 15 July 2024.
  7. “Central banks bought the most gold on record last year, WGC says – Reuters”. https://www.reuters.com/markets/commodities/central-banks-bought-most-gold-since-1967-last-year-wgc-says-2023-01-31/. Accessed 15 July 2024.
  8. “Gold Demand Trends Full Year 2023 – World Gold Council”. https://www.gold.org/goldhub/research/gold-demand-trends/gold-demand-trends-full-year-2023. Accessed 15 July 2024.
  9. “Gold Demand Trends Q1 2024 – World Gold Council”. https://www.gold.org/goldhub/research/gold-demand-trends/gold-demand-trends-q1-2024/central-banks. Accessed 15 July 2024.
  10. “Gold Shines So Far in 2024 as Central Banks Invest Heavily – Investopedia”. https://www.investopedia.com/gold-shines-so-far-in-2024-as-central-banks-invest-heavily-8672711. Accessed 15 July 2024.
  • vantage academy open account

    Abrir una Cuenta de Trading

    Descubra las infinitas posibilidades de trading con nuestra plataforma de vanguardia, diseñada para empoderar tanto a principiantes como a traders experimentados. Experimente el trading en los mercados sin riesgos con una cuenta demo hoy mismo.

  • vantage academy app

    Descargar la Aplicación Vantage

    Haga trading sobre la marcha con la Aplicación de Trading Todo en Uno de Vantage, donde la ejecución fluida y el acceso al mercado se unen en la palma de su mano.

  • vantage academy start trading

    Comenzar a Operar

    ¿Es usted un usuario existente? Inicie sesión en su cuenta para comenzar a operar con más de 1,000 productos, incluyendo forex, índices, oro, acciones y más.